QuUeen
Monday, July 11, 2011
NuESTRoooo PriMeR diA de TraBajO
UnA nOCHe pErFECTA: NuESTRoooo PriMeR diA de TraBajO: "una desacradecida DE tavu deverdad ers mi mejor amiga del alma la mejores tu ytus estilos lokoz tu zonriza rusueña , tus muekaz , tus..."
Monday, June 27, 2011
Mi colegio "José María Arguedas"
Nuestra Institución Educativa fue creada en 1976 con la denominación de Centro Educativo Nº 5026, en mérito a las Resoluciones Nº 00417 en Educación Primaria y Nº 1084 En Educación Secundaria. En el año 1982 se le reconoce con el nombre de C.N. “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”, Por mandato de la Resolución Zonal Nº 001495.
Actualmente presta servicios en los niveles de Primaria y Secundaria de Menores, también en la modalidad de Primaria y Secundaria de Adultos.
Ubicación: Nuestra Institución tiene su sede en la Urb. Previ, Calle Las Moras S/N -Distrito del Callao.
Población Escolar: 2500 alumnos en los niveles de EDUCACIÓN Primaria, Secundaria de Menores y Adultos, que reciben una solida formación científica humanística y tecnológica de calidad en sus modernas aulas, Aula de innovación Pedagógica, sala de cómputo y talleres de Electricidad y Soldadura.
Personal Docente: 90 Docentes de ellos tanto en el nivel Primaria; como en el nivel Secundario.
Promociones Egresadas de la Institución: De sus aulas han egresado 28 promociones que se desempeñan en las diferentes actividades del mercado laboral de nuestro país y del extranjero.
Intervenciones sobresalientes: Declarado colegio modelo en 1982 – 1983 por sus bellos jardines y conservación de su infraestructura.
- La Banda de Guerra obtuvo el trofeo se las Naciones Unidas (ONU) en el desfile Escolar de lima metropolitana en 1983. Se le concedió el Honor de ser Banda Oficial de los Desfiles Escolares cuando existía la prestigiada Ex – USE Nº 16 del Callao.
Actualmente presta servicios en los niveles de Primaria y Secundaria de Menores, también en la modalidad de Primaria y Secundaria de Adultos.
Ubicación: Nuestra Institución tiene su sede en la Urb. Previ, Calle Las Moras S/N -Distrito del Callao.
Población Escolar: 2500 alumnos en los niveles de EDUCACIÓN Primaria, Secundaria de Menores y Adultos, que reciben una solida formación científica humanística y tecnológica de calidad en sus modernas aulas, Aula de innovación Pedagógica, sala de cómputo y talleres de Electricidad y Soldadura.
Personal Docente: 90 Docentes de ellos tanto en el nivel Primaria; como en el nivel Secundario.
Promociones Egresadas de la Institución: De sus aulas han egresado 28 promociones que se desempeñan en las diferentes actividades del mercado laboral de nuestro país y del extranjero.
Intervenciones sobresalientes: Declarado colegio modelo en 1982 – 1983 por sus bellos jardines y conservación de su infraestructura.
- La Banda de Guerra obtuvo el trofeo se las Naciones Unidas (ONU) en el desfile Escolar de lima metropolitana en 1983. Se le concedió el Honor de ser Banda Oficial de los Desfiles Escolares cuando existía la prestigiada Ex – USE Nº 16 del Callao.
Centenario del Natalicio de José María Arguedas
José María Arguedas nació el 18 de enero de 1911, en la cuna de la cultura Chanka, Andahuaylas. Su infancia no fue muy grata, pues a los dos años de edad falleció su madre, y pronto se fue a vivir con su abuela paterna. En 1915, su padre se muda a Lucana, Ayacucho, donde se casa con una rica hacendada. La casa estaba llena de sirvientes indígenas, que eran maltratados por su madrasta. Según Arguedas, el desprecio por ellos llegaba a igualarse al que sentía por él, y terminó mandándolo a dormir con los sirvientes.
Escapó de su casa, y se fue a recorrer el país con su padre. Pasó por Cusco, Huamanga y Abancay, esta última ciudad, escenario de su magnífica novela “Los ríos profundos”. En 1931, con 20 años, se estableció en Lima, e ingresó a la Facultad de Letras en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
En 1937 fue apresado por participar en protestas estudiantiles y fue trasladado al penal “El Sexto” de Lima, donde permaneció 8 meses en prisión, episodio que tiempo después evocó en la novela del mismo nombre. Sin embargo, su primera obra fue “Yawar fiesta”, publicada diez años después (1941). Ya había logrado su licenciatura y trabajaba en el Ministerio de Educación y en las grandes unidades escolares Alfonso Ugarte, Nuestra Señora de Guadalupe y Mariano Melgar de Lima.
En 1958, “Los ríos profundos” lo consagraría como el precursor de la corriente indigenista, donde también participaba Ciro Alegría. Poco después comenzaría su cátedra en la Universidad Agraria de La Molina, y con eso, la publicación de sus obras “El Sexto” (1961), “Todas las sangres” (1964) y “El sueño del pongo” (1965), entre otras.
El 28 de noviembre de 1969, una bala en la sien le quitó la vida al ilustre andahualino. Minutos antes, escribió una carta de despedida, una carta donde explicaba que el sufrimiento le había ganado la partida.
Escapó de su casa, y se fue a recorrer el país con su padre. Pasó por Cusco, Huamanga y Abancay, esta última ciudad, escenario de su magnífica novela “Los ríos profundos”. En 1931, con 20 años, se estableció en Lima, e ingresó a la Facultad de Letras en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
En 1937 fue apresado por participar en protestas estudiantiles y fue trasladado al penal “El Sexto” de Lima, donde permaneció 8 meses en prisión, episodio que tiempo después evocó en la novela del mismo nombre. Sin embargo, su primera obra fue “Yawar fiesta”, publicada diez años después (1941). Ya había logrado su licenciatura y trabajaba en el Ministerio de Educación y en las grandes unidades escolares Alfonso Ugarte, Nuestra Señora de Guadalupe y Mariano Melgar de Lima.
En 1958, “Los ríos profundos” lo consagraría como el precursor de la corriente indigenista, donde también participaba Ciro Alegría. Poco después comenzaría su cátedra en la Universidad Agraria de La Molina, y con eso, la publicación de sus obras “El Sexto” (1961), “Todas las sangres” (1964) y “El sueño del pongo” (1965), entre otras.
El 28 de noviembre de 1969, una bala en la sien le quitó la vida al ilustre andahualino. Minutos antes, escribió una carta de despedida, una carta donde explicaba que el sufrimiento le había ganado la partida.
Wednesday, June 22, 2011
Subscribe to:
Posts (Atom)